PISTAS.... jc-pedrero...

El BMX es evolución continua , y al igual que en otros aspectos de la vida cotidiana , estos cambios son la consecuencia de alguna causa.

Hoy el tema va de algo con lo que vengo machacando en RED DIVISION desde hace tiempo: los circuitos.

En los 70s los circuitos imitaban -literalmente- a los de motocross: cuesta abajo, tierra suelta, saltos tipo cortado, y peraltes escasos...

Llegaron los 80s y las primeras sofisticaciones: pista de tierra compactada , obstaculos moldeados, rampas de salidas, peraltes y vallas de salida automáticas.

Hasta entonces Europa siempre habia mirado a USA , era nuestra referencia , y ese complejo de inferioridad - tal vez- hizo que los constructores europeos de pistas se esforzaran mucho más.

Y nuestras pistas comenzaron a tener unos acabados más propios de una obra de arte en tierra , que de una pista de BMX.

Llegan los 90s , y a este lado del Atlantico , se desata una corriente del "mas dificil todavia" , y nuestros circuitos se convierten en complejas combinaciones de obstaculos, cada vez más altos, cada vez más "picudos".

Tanto que en las revistas especializadas norteamericanas se empieza a hablar de " estilo europeo ".

Y tanto que en algunos foros se habla de cuadros con geometría ABA , y cuadros con geometría europea !!.

Y se produce el cisma en BMX: por un lado la federacion ABA mantiene su posicion , y para mantener a su clientera , apuesta por mantener su estilo de pista - redondo, suave y muy rápido-.

La otra federacion norteamericana , la NBL, se asocia a la UCI , y sus circuitos son ligeramente más "europeos" , son los primeros en introducir secciones Pro - que despues copiaria el resto del Mundo-.

En España , con nuestras salidas a los indoor de Francia, comenzamos una escalada técnica en las pistas.

Pero no tenemos en cuenta 2 cosas: los franceses solo hacen pistas tan sumamente complejas para ese espectaculo ocasional que son los indoor, y además "se reservan" pistas de de varios niveles segun el evento que vayan a organizar -regional, nacional,continental- , de modo que un BMXer nuevo siempre tendra el nivel adecuado de pista.

Pero de pronto un cataclismo asoló al motor del BMX europeo : Francia.

Me contaba ese BMXer francés residente en España , Benjamin Tellene que el Mundial del 2004 (Holanda) se disputó en una pista que favorecía más el estilo americano , y repentinamente los franceses no obtuvieron el número de medallas al que estaban acostumbrados.

Esto provoco un gran debate en la cúpula directiva de la FFC , por lo que casi rueda alguna cabeza.

Conclusión: el tipo de pistas que estaban construyendo , no favorecía a los franceses en confrontaciones mundiales. Había que cambiar.

Y podríamos decir que se estaban adelantando a lo que se avecinaba.

Entramos en los 2000 , y la UCI contrata al ciudadano norteamericano Tom Ritzenthaler como constructor de todas y cada una de las pistas donde se hubiese de celebrar un Mundial , y como consecuencia muchos organizadores europeos empiezan a requerir sus servicios para construir pistas del Campeonato de Europa.

Esto va a ser clave en la evolucion de las pistas.

Surge de la COPA DEL MUNDO SX con un tipo de circuitos muy especial , y como preambulo de las olimpiadas , lo cual hace que muchas federaciones y organizadores se planteen si estaban en el estilo correcto y subir más aun “el tono” de lo construido.

Como siempre el tiempo pone a cada uno en su sitio, y queda claro que la Copa del Mundo es SOLO para una minoría dentro de la Elite.

Con la cual la gran masa de practicantes que nutre al BMX no tiene nada que ver, y corre el riesgo de desaparecer si no se toma buen ejemplo de la ABA.

Y llegamos a la actualidad , y creo que nos encontramos ante el inicio de una tendencia.

Francia - el gigante europeo del BMX - tiene este año prueba inaugural de la Copa de Francia en Beynost , y para los que ya habéis montado alguna vez en circuitos de ese país resultara , como poco, sorprendente la tremenda reforma a la que han sometido a la pista.

Podriamos hablar de estilo EURO-ABA ?.

ARTICULO DE WWW.RED-DIVISION.BLOGSPOT.COM

SALU2
+mabg+

Comentarios

  1. Uyuyuyuyyyyyyy... solo me queda decir.... cada oveja con su pareja, por lo menos tendremos 3 estilos de pistas en santiago: principiantes (SJ)/(LC), Intermedios (ÑÑ) y supercrossceros (SB)...

    ResponderEliminar
  2. San Antonio esta arreglando su pista, pero sera producente hacer una pista con Seccion Pro si solo corren diez pilotos en Chile , cual es la tendencia privilegiamos a las niños o a los adultos, bicicross formativo o bicicross de elite, quien ayuda a los clubes a arreglar sus pistas, Santiago con cuantas pistas de BMX buenas cuenta para tal cantidad de habitantes, estamos en subida o decadencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Seguramente, por defecto de la página, los comentarios no se verán físicamente en el blog. Si esto sucede, para visualizarlos hay que marcar con el mouse el área bajo el título comentarios.